PRENSA

Noticias de Ciencia y Tecnología de todo el país

A través del Concurso de Lectura Científica se han beneficiado desde el 2005 a la fecha 39 mil 427

A través del Concurso de Lectura Científica se han beneficiado desde el 2005 a la fecha 39 mil 427

En los 113 municipios de nuestro Estado, incluyendo municipios de alta y muy alta marginación.

Este día se realizó en la Escuela Primaria “Niños Héroes” en la localidad de El Duín, municipio de Aquila, la evaluación regional del “6to. Concurso de Lectura Científica, ciclo 2010-2011” correspondiente a la categoría de náhuatl de las modalidades de nivel primaria y nivel secundaria en lenguas indígenas.

El Concurso de Lectura Científica es impulsado por el COECYT desde el 2005 con el objeto de desplegar estrategias educativas que fortalezcan el aprendizaje de las ciencias en Michoacán a través del fomento de la lectura y el fortalecimiento de la cultura científica y tecnológica en los estudiantes de educación básica, promoviendo contar en un futuro con un mayor número de investigadores jóvenes que impulsen el desarrollo de la entidad; con lo que desde su inicio a la fecha ha beneficiado a 39 mil 427 alumnos de educación básica distribuidos en los 113 municipios de nuestro Estado, incluyendo municipios de alta y muy alta marginación.

Pedro Mata Vázquez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacán, destacó este concurso como un programa exitoso que ha tenido una amplia repercusión social, cuyo reto ha sido ampliar el público al que se dirige hacia sectores marginados y minoritarios, fomentando, entre otros, la formación en ciencias en lenguas indígenas, como es el náhuatl.

Agregó que la lectura, en este caso en áreas como ciencia y tecnología, es una puerta hacia el conocimiento que marcará diferencias en la formación de los niños y jóvenes.

Enlace: https://www.eldiariovision.com.mx/noticia/nota,5863/titulo,A+trav%C3%A9s+del+Concurso+de+Lectura+Cient%C3%ADfica+se+han+beneficiado+desde+el+2005+a+la+fecha+39+mil+427+/

Durante el presente ciclo escolar, gracias al trabajo transversal y a la concurrencia del COECYT, con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Michoacán), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Instituto Tecnológico Superior Purépecha (ITSP) y el H. Ayuntamiento de Morelia, se están beneficiando aproximadamente a 18 mil alumnos de educación básica pertenecientes a los 113 municipios de nuestro Estado, de los cuales 12 mil 364 alumnos distribuidos en 44 municipios corresponden a estudiantes de educación básica de escuelas de la SEE y 6 mil 028 alumnos de pequeñas comunidades rurales atendidas por el CONAFE y distribuidas en los 113 municipios del Estado. Con lo que se logró beneficiar a estudiantes de los municipios de alta y muy alta marginación y a comunidades rurales marginadas, implementándose en ocho modalidades entre las que destacan las de nivel primaria en lenguas indígenas, en las categorías purépecha y náhuatl y nivel secundaria en lenguas indígenas en la categoría de purépecha.



Como etapa inicial del concurso a partir del mes de marzo del año en curso, los alumnos participantes realizaron ciclos semanales de lectura de temas interesantes y divertidos de ciencia en náhuatl bajo la supervisión de su profesor. Para lo cual, recibieron como obsequio material de lectura científica producido por investigadores y divulgadores científicos de instituciones como la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, de la UMSNH, entre otras, el cual fue traducido al Náhuatl por la Dirección de Educación Indígena de la SEE y editado en formato de audiolibro con el apoyo de Radio Nicolaíta de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); con temas como “La luz motor de la vida”, “Podemos viajar al pasado”, ”El copal en México”, “La vida sin computadoras”, “El mundo de las reacciones químicas”, y “El Águila Real”, por nombrar solo algunos.



Con lo que más de 150 alumnos de educación básica distribuidos en los municipios de Aquila, Coalcomán, Churumuco y Lázaro Cárdenas participaron en la categoría de náhuatl de las modalidades en lenguas Indígenas del concurso referido. Una vez concluido el periodo de lectura semanal, se seleccionó a un alumno finalista por grupo registrado para participar en la etapa regional que se efectuó el presente día en la sede El Duín, municipio de Aquila.



A partir de lo cual un jurado conformado por especialistas en educación y en la lengua náhuatl seleccionará a cinco alumnos ganadores, los cuales se sumarán 150 ganadores que serán premiados con un viaje, acompañados de un adulto, al museo de ciencias interactivo “Parque Explora” en León Guanajuato. Dicho viaje permitirá a niños y jóvenes divertirse, despertar su creatividad y desarrollar vocación y gusto hacia las ciencias al acceder a exhibiciones interactivas y con tecnología avanzada, así como a talleres de arte y ciencia, que les permitirán adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma lúdica. Esta etapa fue coordinada por el Prof. Gerardo Alonso Méndez, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).



El programa citado reviste gran importancia en el fortalecimiento a la formación de niños y jóvenes de nuestro estado, al permitirles acercarse a la ciencia para conocer y entender mejor el mundo que les rodea, estimularlos a plantearse más y mejores preguntas, a buscar sus respuestas y a crecer y transformarse en el proceso; de igual forma, a través de la lectura científica miles de alumnos michoacanos se divertirán, imaginarán, y continuarán despertando su creatividad.

Compartir