Con el firme propósito de fomentar el interés por el conocimiento científico y tecnológico entre niñas, niños y jóvenes del estado, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) implementa el programa “Un Día de Ciencia”, una estrategia educativa y de divulgación que promueve la apropiación social del conocimiento a través de experiencias significativas fuera del aula.
Como parte de esta iniciativa, el Museo Móvil “El Camino de la Ciencia” visitó este miércoles la localidad de La Concepción, municipio de Jilotepec, acercando de forma lúdica, accesible y participativa los fundamentos de la ciencia a la población infantil y juvenil de la región.
El museo itinerante está compuesto por tres módulos interactivos que abordan temas de astronomía, física y química, mediante actividades prácticas y demostraciones diseñadas para despertar la curiosidad científica y promover el pensamiento crítico en las y los asistentes. Esta edición atendió a aproximadamente 200 personas entre los 8 y los 15 años, quienes recorrieron los módulos especializados en divulgación científica.
Desde el COVEICYDET se reconoce que la divulgación de la ciencia es una herramienta fundamental para democratizar el conocimiento, reducir brechas sociales y construir una ciudadanía informada, capaz de tomar decisiones con base en evidencia. Por ello, se prioriza llevar este tipo de programas a comunidades rurales y semirrurales, donde el acceso a contenidos científicos suele ser limitado.
Asimismo, se reafirma el compromiso del Consejo con la promoción de vocaciones científicas desde edades tempranas, impulsando el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), especialmente entre grupos históricamente subrepresentados.
El programa “Un Día de Ciencia” es una muestra del trabajo coordinado para transformar la ciencia en una experiencia cercana, inclusiva y enriquecedora para todas y todos.