PRENSA

Noticias de Ciencia y Tecnología de todo el país

Llevan Ferias de Ciencia a primarias de comunidades indígenas en Lerma

El objetivo es incrementar el gusto científico entre las niñas y niños

María Guadalupe González Pedroza descubrió su gusto por la ciencia gracias a una Feria de la Ciencia a la que asistió cuando era niña; hoy es investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y tiene un equipo a su cargo, además de que ha creado un proyecto para llevar Ferias de la Ciencia a comunidades indígenas, donde, dijo, se conoce poco o nada de estos temas.

Ese primer contacto que María tuvo con la investigación le permitió ver a las Ferias de la Ciencia como un puente para promover el quehacer científico entre los pequeños estudiantes, por ello es que hace un año y medio decidió iniciar un proyecto para llevar estos eventos a primarias ubicadas en comunidades indígenas,

“Yo siempre tuve la inquietud porque cuando yo era una niña pues asistí a una feria de la ciencia y desde ahí me enamoré”, platicó María a El Sol de Toluca.

La primera edición que se realizó tuvo como sede una primaria en Toluca, a la cual acudieron compañeros de la investigadora y representantes de algunas empresas que explicaron varios procesos científicos a los niños y niñas.

La feria fue replicada en una primaria ubicada en unacomunidad indígena de Lerma, que se realizó con el apoyo de la asociación llamada Consejo de Integración Comunitaria (CIC) y las autoridades.
Con apoyo de experimentos como lava hecha con ingredientes caseros, burbujas, dibujos y materiales como papel, agua y aceite, se les explican teorías, se resuelven dudas de por qué pasa tal cosa con el agua o la tierra.

Cada una de las actividades causa asombro entre los pequeños, que después se convierte en entendimiento, explicó la investigadora, lo que para ella ha sido muy gratificante. Además de que las niñas y niños comienzan a interesarse y preguntar más acerca de las licenciaturas relacionadas con la ciencia, la investigación y análisis.

“Ha sido bien bonito porque los niños de repente dicen, yo igual quiero ser científica, me preguntan qué estudiaste”, compartió con mucha emoción.

Segunda feria

Esta segunda feria que se realizó llegó a 150 estudiantes que habitan la comunidad indígena, a la cual se unieron estudiantes de la Facultad de Química y de la UAM Lerma, por lo que González Pedroza señaló que existe un interés por parte de los científicos de seguir llevando el conocimiento a lugares alejados de la ciudad.

Sonrisas, abrazos, palabras de agradecimiento y mensajes positivos han recibido las personas que participan en las actividades de la feria, muestras que los inspiran a seguir con el proyecto.

“Estoy muy emocionada y muy contenta. Las niñas que de repente se ponen sus lentes y juegan a ser científicas me recuerdan tanto a mi niñez”, mencionó con alegría.
El objetivo es llevar las ferias de la ciencia a más municipios del Estado de México, aunque María lamentó que la meta va lenta debido a que varios de los colaboradores laboran en trabajos fijos y otros proyectos que le consumen tiempo.
Detalló que en ocasiones es una labor difícil pero que, pese a las dificultades que puedan presentarse, no ha pensado en rendirse y, por el contrario, sigue tocando puertas y buscando opciones, ya que, aseguró, “hace falta muchísimo trabajo en promover la ciencia“.

Fuente: https://oem.com.mx/elsoldetoluca/local/llevan-ferias-de-ciencia-a-primarias-de-comunidades-indigenas-en-lerma-21727226

Compartir